Herramientas para la Innovación Empresarial

ACV
4 min readSep 6, 2022

--

Foto de Dan Cristian Pădureț en Unsplash

Todos los días oímos hablar de innovación y pensamos en grandes organizaciones que han triunfado como Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (Google), Facebook. Estas compañías son empresas relativamente recientes con altos valores de capitalización de mercado y cada una con estrategias y enfoques de innovación corporativa bien definidos.

En pocas palabras, la innovación corporativa es una herramienta que las empresas utilizan para crear valor, obtener rendimientos financieros para sus accionistas y tener una ventaja competitiva a largo plazo; es decir, ser relevantes en el mercado.
La búsqueda de la innovación puede tener un efecto dentro de las empresas que se puede clasificar como innovación incremental, disruptiva o perturbadora.

Incremental: Que permite a la empresa continuar con sus actividades y modelo de negocio de forma tradicional, tratando de añadir valor a través de mejoras continuas a los productos y/o servicios o procesos existentes, como el lanzamiento de una nueva generación de teléfonos móviles, un nuevo modelo de coche o de ordenador, etc.

Disruptiva: Aquella en la que una empresa o industria desplaza a otras previamente existentes. Algunos ejemplos claros son Amazon en el comercio online; WhatsApp en los mensajes de texto; o la sustitución del uso de combustibles fósiles por fuentes de energía alternativas como la solar y la eólica.

Avance: Tipo de innovación que genera un cambio de paradigma tecnológico o científico, como el uso de transistores o de internet.

Cuando las organizaciones piensan en tipos de innovación, tienen en mente sus productos y/o servicios, modelos de negocio y procesos. Los productos y/o servicios están vinculados a la propuesta de valor hacia el cliente. El modelo de negocio, por su parte, considera la estrategia y las operaciones de la organización como una forma de generar valor para los accionistas. Los procesos son los que les permiten desarrollar sus actividades de forma continua de acuerdo con su estrategia de negocio.
Así, si combinamos el efecto de la innovación con el tipo de innovación, tenemos el área de juego donde se produce la innovación corporativa. Esta matriz de innovación corporativa fue propuesta básicamente por la consultora BCG. Aquí presentamos la propuesta mejorada donde surgen las siguientes herramientas para llevar a cabo la innovación corporativa:

Investigación y Desarrollo: La I+D es la herramienta básica para cualquier empresa que pretenda mantener una innovación incremental en sus productos y/o servicios y procesos. Un ejemplo son los fabricantes de automóviles, las empresas de productos lácteos, las televisiones, etc.

Asociaciones y laboratorios de innovación: Tienen como objetivo generar innovación incremental y en ocasiones disruptiva que impregne los productos y/o servicios, modelos de negocio y procesos de las organizaciones. Algunas empresas que utilizan esta herramienta son Kohl’s Innovation Center, Verizon 5G Labs, Google [X], entre otras.

Aceleradoras: En ocasiones, algunas empresas cuentan con programas de aceleración como Google for Startups, donde al acelerar a las startups de manera indirecta, se reciben beneficios como conocimiento adicional, posicionamiento de su tecnología y servicios, etc. Otros programas son AT&T Aspire Accelerator, Citi Ventures Accelerator o Disney Accelerator.

Fusiones y adquisiciones (M&A): Es una de las herramientas tradicionales de innovación empresarial que busca aprovechar el avance tecnológico, el posicionamiento en el mercado o la cobertura geográfica de una empresa adquiriéndola en lugar de realizar una inversión interna y crecer orgánicamente. Facebook como red social es una empresa madura, y para continuar su crecimiento y la generación de valor a sus inversores, aplica esta estrategia, que se puede ver reflejada en la adquisición de empresas como WhatsApp, Instagram u Oculus VR.

Incubadora, Company Builder o Intrapreneurship: Algunas empresas desarrollan startups internamente. Generalmente identifican un problema a resolver, aportan recursos y contratan a un emprendedor para que lidere la iniciativa. El resultado esperado será una nueva empresa complementaria a la estrategia actual o que genere una nueva vertical de negocio para el corporativo.

Capital Riesgo Corporativo (CVC): Es una de las últimas herramientas de innovación corporativa. Estas entidades buscan reforzar la estrategia corporativa y añadir valor a las capacidades organizativas de la empresa invirtiendo directamente en startups, como hace un fondo de capital riesgo independiente (IVC). Múltiples organizaciones han lanzado CVCs como Google Ventures, Intel Capital, Salesforce Ventures, Qualcomm Ventures, GE Ventures, etc. Además, esta herramienta permite a la administración estar expuesta a las nuevas tecnologías, a los modelos de negocio disruptivos y a una forma de pensar empresarial. En general, las empresas con CVC disfrutan de un aumento significativo de la productividad de su propia innovación y tienden a tener un mayor valor.

En resumen, la innovación corporativa es un elemento esencial para que las empresas generen valor, retornos financieros a sus accionistas y mantengan una ventaja competitiva a largo plazo. Por lo tanto, es esencial adaptar e implementar estas herramientas, así como mantener una alta tolerancia al fracaso.

Hector Shibata. Director of Investments & Portfolio at ACV a global Corporate Venture Capital (CVC) fund and Adjunct Professor for Entrepreneurial Finance.

ACV is an international Corporate Venture Capital (CVC) fund investing globally in Startups & VC funds.

Stay updated about Venture Capital, innovation, entrepreneurship and more! Sign up for AC Venture’s monthly Newsletter.

Follow us on LinkedIn: ACV_VC

Follow us on Twitter: acv_vc

Follow us on Spotify: ACV_VC

--

--

ACV

ACV is an international Corporate Venture Capital (CVC) fund investing globally in Startups & VC funds.